NUESTRO BLOG

Luego de varios años de discusiones en el Concejo de Bogotá y transcurridos casi dos desde que Ibagué tomó la decisión de levantar el pico y placa para vehículos híbridos gasolina-electricidad, la capital de la República incorporó dentro del Plan Distrital de Desarrollo 2020-2024 la exención de pico y placa dentro de su territorio, para estos tipos de automotores.

Como dicen por ahí, “nunca es tarde” para enderezar el camino e incentivar el uso de tecnologías que protegen el ambiente y por ende la salud de quienes habitamos en este planeta cada día más contaminado. La cifra de reducción de emisiones de gases, con el uso de electricidad en vehículos híbridos oscila entre el 50 y el 60%

La norma bogotana tendrá que desarrollarse para su implementación, pero se confía en que esto se hará próximamente por el bien de todos.

En Ibagué, desde principios del año 2019, la Alcaldía, mediante Decreto ordenó la exención a la restricción de movilidad “pico y placa” para vehículos eléctricos e híbridos gasolina-electricidad. Otras medidas tendientes a incentivar el uso de este tipo de automotores fueron incluidas por parte del Concejo Municipal, mediante Acuerdo del mes de diciembre del mismo año.

Así las cosas, en pocos días, las personas que desde el Tolima y el Huila se desplazan con frecuencia hasta Bogotá por motivos laborales o personales, podrán hacerlo cualquier día, sin preocuparse de cual es el numero final de su placa, siempre que cuenten con un vehículo eléctrico o híbrido gasolina-electricidad.

También, podrán hacerlo sin la preocupación de encontrar una electrolinera o toma de electricidad tradicional para recargar, si el vehículo adquirido hace parte de los híbridos no recargables o no enchufables, que son autos que recargan sus baterías de manera autónoma mientras están en uso. Esta tecnología, además de abaratar el costo del combustible, otorga mayor autonomía para los desplazamientos largos y evita además el uso de energía producida por hidroeléctricas y termoeléctricas.

Varias marcas del mercado automotor en Colombia y concretamente en Tolima y Huila ofrecen este tipo de modelos, que por su costo son más accesibles que los 100% eléctricos y ofrecen la alternativa de recargue autónomo. Hay desde automóviles medianos hasta camionetas.

Esta es una excelente manera de colaborar con la calidad del aire de nuestras ciudades, mientras favorecemos nuestro bolsillo y sin sacrificar comodidad.

WhatsApp chat
Ir arriba